Decoración Africana (2024)
Artículos relacionados El diseño de interiores africano se inspira en la naturaleza y utiliza formas, texturas y acabados naturales. Este estilo exótico celebra las imperfecciones
Artículos relacionados El diseño de interiores africano se inspira en la naturaleza y utiliza formas, texturas y acabados naturales. Este estilo exótico celebra las imperfecciones
Artículos relacionados El shabby chic presenta un equilibrio de estilos rústico y glamuroso. Su nombre se atribuye a la diseñadora londinense Rachel Ashwell, que se
Al entrar en una casa inglesa de estilo isabelino, notará inmediatamente que hay muchas estructuras de madera natural, como vigas en el techo, mesas y sillas, junto con colores ricos y detalles ornamentales. A menudo encontrará estos bellos detalles en los techos, que suelen estar adornados con paneles de madera geométricos y azulejos con dibujos de rombos. Las paredes están adornadas con piedras decorativas, tapices, murales y motivos florales, mientras que los techos de escayola moldeada aportan una intriga visual adicional. Los suelos de mármol a cuadros blancos y negros eran uno de los favoritos de la época y su aspecto intemporal se mantiene hoy en día. Los travesaños y los miradores son también elementos arquitectónicos característicos de las casas isabelinas. Estos elementos de diseño, que a menudo se pasan por alto, no sólo ofrecen una sutil gracia y elegancia, sino que ayudan a llenar el interior de luz y a crear una sensación de amplitud. El mobiliario suele consistir en piezas grandes y voluminosas definidas por tallas ornamentadas y patas bulbosas. Las sillas con patas delanteras torneadas y las patas traseras cuadradas seccionadas con tapicería bordada fueron frecuentes durante este movimiento.
Al entrar en una casa inglesa de estilo isabelino, notará inmediatamente que hay muchas estructuras de madera natural, como vigas en el techo, mesas y sillas, junto con colores ricos y detalles ornamentales. A menudo encontrará estos bellos detalles en los techos, que suelen estar adornados con paneles de madera geométricos y azulejos con dibujos de rombos. Las paredes están adornadas con piedras decorativas, tapices, murales y motivos florales, mientras que los techos de escayola moldeada aportan una intriga visual adicional. Los suelos de mármol a cuadros blancos y negros eran uno de los favoritos de la época y su aspecto intemporal se mantiene hoy en día. Los travesaños y los miradores son también elementos arquitectónicos característicos de las casas isabelinas. Estos elementos de diseño, que a menudo se pasan por alto, no sólo ofrecen una sutil gracia y elegancia, sino que ayudan a llenar el interior de luz y a crear una sensación de amplitud. El mobiliario suele consistir en piezas grandes y voluminosas definidas por tallas ornamentadas y patas bulbosas. Las sillas con patas delanteras torneadas y las patas traseras cuadradas seccionadas con tapicería bordada fueron frecuentes durante este movimiento.
Artículos relacionados También conocido como rocaille, el rococó fue una reacción al estilo formal geométrico del estilo Luis XIV que lo precedió en Francia. Los
Artículos relacionados Al igual que el diseño árabe, los interiores indios presentan colores y texturas exóticas. Imagínese paredes de color rojo intenso combinadas con pilares